Mostrando entradas con la etiqueta cáncer de útero en coneja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer de útero en coneja. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Castrar o no castrar...Esa es la cuestión

Muchos de vosotros seguro habréis oído hablar de la castración y os estaréis preguntando si vuestro conejo debería pasar por esta operación.

Os dejaré unas cuantas razones para hacer declinar la balanza hacía un lado u otro.
Grogui por la castración.Edad: 3 años
  1. Si tenéis una pareja (macho y hembra) y no queréis criar ni queréis hacer pasar por un aborto a vuestra coneja, castrando les harás un favor.
    Si se os ocurriera criar, pensad que no es algo fácil, requiere conocimientos y dinero.
  2. En el caso de las hembras previene el Cáncer de Útero, y por lo tanto, su muerte.
    Es un cáncer muy agresivo y que la mayoría de las conejas llegan a padecer en algún momento de su vida.
  3. Previene el Cáncer de Mama. Es una enfermedad que cuando aparece se desarrolla rápidamente y cuesta de tratar. Algunas veces aparece junto con el Cáncer de Útero.
  4. Cuando llegan a la madurez sexual, tanto machos como hembras podemos cambiar de carácter y volvernos agresivos. Al eliminar las hormonas, se reduce éste comportamiento.
  5. Prevención de Pseudoembarazos. Algunas conejas pueden sufrirlos a causa de las hormonas, que actúan como si estuviera embarazada sin estarlo. Puede ser estresante para ella al hacerla parar por todas las etapas: desde producir lecho hasta proteger su zona.
    También puede cambiar su apetito y carácter.
  6. Evitar el rociado de pis. Esto lo hacen para marcar territorio cuando se vuelven sexualmente maduros.
    Los conejos suelen hacerlo mucho más que las hembras.
    Si es una costumbre obsesiva, la castración acabará con ella.
  7. Prevenir problemas testiculares o relacionadas con el aparato reproductor del macho. No es algo muy común pero podrían padecer cáncer.
Si finalmente os habéis decidido a operar lo tendréis que hacer lo más pronto posible.
Se recomienda hacerlo antes de alcanzar la madurez sexual pero si tenéis un compañero o compañera que pasa el año y jamás ha tenido un mal comportamiento, también podéis hacerlo. Tan sólo deberéis pedir un chequeo preventivo al veterinario para aseguraros que todo marcha bien antes de la operación.

viernes, 24 de octubre de 2014

Cáncer de útero

El cáncer de útero es la enfermedad más común de las conejas.

Ésta consiste en el desarrollo anormal de células en el útero. No se sabe exactamente la razón pero se cree que es por los altos niveles de hormonas que circulan por su cuerpo durante la época reproductiva.

Este tipo de cáncer es muy agresivo, llegando a hacer metástasis por el resto del cuerpo: el sistema circulatorio, pulmones, cerebro...

Como ya sabemos, los conejos no suelen vivir muchos años. Y si nos basamos en los conejos salvajes, podemos fijarnos que a los dos años ya se consideran ancianos; las hembras suelen morir mucho antes de que el cáncer se desarrolle por el gran desgaste que supone criar.

Blue, hembra.
Hasta ahora la única forma de evitarles la muerte ha sido extrayéndoles el útero y los ovarios, disminuyendo a su vez el desarrollo del cáncer de mama.

Síntomas del cáncer de útero
  • Sangre en la orina
  • Sangre en la vagina
  • Quistes en las mamas y aumento de éstas
  • Letargia
  • Falta de apetito
  • Cambios de conducta

Cuanto más se tarda en esterilizar a una hembra, más grande es el riesgo de que desarrolle la enfermedad.

Normalmente los veterinarios suelen castrar cuando empieza la madurez sexual, entre los 4 y 6 meses pero conejas más mayores ( hasta los dos años) también pueden operarse.
Cuando llegan a esa edad la ovariohisterectomia puede ser peligrosa y se recomienda hacer pruebas preoperatorias.

Drops Grainless de Zanahoria y Remolacha

  Nombre de la marca: JR Farm Peso: 140g Precio: no recuerdo el precio Lugar de compra: la pradera online Especificaciones:   "...